domingo, 6 de marzo de 2016

Etiopía: sin agua en 60 días


Un hombre llena un bidón en una charca de agua sucia en Janamora, al norte. ©Sandra Bañuls

En el segundo país más poblado de África y uno de los más pobres del mundo, más de 400.000 niños sufren malnutrición severa

A finales de abril algunas zonas se quedarán sin agua. Se acaban las reservas y los fondos

"Conocemos Etiopía por aquellas imágenes de los años 80. Por el hambre que, agravado por la guerra, dio la vuelta al mundo en forma de fotos de niños con los estómagos inflados, los pómulos hendidos y los ojos sin brillo, sin entender nada. Ahora, quienes vivieron aquello dicen que están pasando por lo mismo, que la hambruna actual les recuerda mucho a esos tiempos pasados de horror que no han podido olvidar". Lo cuenta a EL MUNDO, con conocimiento de causa, Luis Santiago Cano, coordinador de la ONG Ayuda en Acción en Etiopía. La única diferencia entre entonces y ahora, dice quien lleva 14 meses allí, es que hoy "no están difundiéndose imágenes" y la situación se ha convertido en un "drama silencioso e invisible".

En el segundo país más poblado de África -más de 100 millones de habitantes- y uno de los más pobres del mundo, casi dos millones de etíopes carecen ahora mismo de acceso al agua potable. Más de 10 millones (10,2) necesitan ayuda urgente-el kit de supervivencia básico- porque les falta agua, alimentos, semillas y ganado. A ellos se suman los otros 7,9 millones de habitantes que ya están recibiendo asistencia del Programa de Red de Seguridad Productiva (PSNP) -15 kg. de trigo por persona al mes-, apoyado por la comunidad internacional. Son cifras oficiales del Gobierno de Etiopía.

Pero quienes trabajan sobre el terreno saben que algunos de estos números son más altos. Saben que, desde hace meses, en el brazalete que le ponen a los niños para evaluar su estadoel color que predomina es el rojo, el que indica desnutrición severa (más de 400.000 niños la están sufriendo). Saben que las familias están malvendiendo su ganado, para que los animales no mueran -se prevé que a lo largo de 2016 se pierdan 450.000 cabezas de ganado-. Saben que, de las siete grandes sequías que han ocasionado importantes hambrunas en las últimas tres décadas, ésta es la peor de todas. Y saben, como admite el cooperante de Ayuda en Acción, que en algunas zonas del país "sólo queda agua para 60 días", ni una gota más. Se acaban las reservas y también los fondos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario