viernes, 4 de marzo de 2016

Urdangarin confirma a Torres: "No daba un paso en mi vida" sin consultárselo a la Casa del Rey


Declaraciones de Iñaki Urdangarin 

Urdangarin reconoce que Aizoon tenía empleados ficticios

'Lo más' del juicio de Nóos

Las claves del caso

La Casa del Rey, el gran escudo

Urdangarin vende al tribunal que Nóos era como una ONG

En vivo: siga en directo la declaración de Urdangarin

"No daba un paso en mi vida sin consultarlo con García Revenga". Iñaki Urdangarin se ha sumado a la estrategia defensiva de su ex socio Diego Torres, al asegurar que la Casa del Rey supervisaba todas las actividades del Instituto Nóos. El secretario de las Infantas, ha advertido el ex duque ante preguntas del fiscal Pedro Horrach, fiscalizaba siempre su participación en la entidad. En su segundo día de declaración en el juicio del caso Nóos, el cuñado del Rey ha vuelto a las lagunas y evasivas del pasado viernes, pero con un tono más alto y seguro, a pesar de haber incurrido en continuas contradicciones, que le ha hecho notar el fiscal durante las casi nueve horas que ha durado su interrogatorio (un tercio del tiempo que empleó con Torres).

En un nuevo intento por demostrar la nula vinculación de la Infanta Cristina con el Instituto Nóos, el fiscal le ha preguntado por las funciones que ésta tenía en la entidad. "Ninguna, simplemente conformar la junta directiva", ha explicado Urdangarin. El ex duque también ha negado conocer quién era el gerente de Nóos: "No sé quién era. No me acuerdo". "¡Pero cómo no lo va a saber, hombre! Usted era el director", le ha espetado Horrach.

Esta ha sido la segunda oportunidad para el cuñado del Rey Felipe VI de explicar ante el tribunal su papel en la entidad por la cual se le acusa de apropiarse, junto a su ex socio Diego Torres, de más de seis millones de euros públicos. El marido de la Infanta Cristina se enfrenta a peticiones de condena de entre 11 y 26 años y medio de cárcel. 

El ex duque ha secundado punto por punto la versión que contó Diego Torres la semana pasada durante su declaración ante este mismo Tribunal: fue el conde de Fontao, José Manuel Romero, quien le pidió que se desvinculara, junto a su esposa y García Revenga de la junta directiva del Instituto Nóos. "La recomendación que recibí fue desvincularme de los aspectos formales (...) Mi implicación (después de su salida) fue prácticamente nula. Me dediqué a otras cosas".

Admite que facturaba a Nóos tras abandonarlo

Urdangarin ha reconocido indirectamente, ante las preguntas del fiscal, que facturó a través del Instituto Nóos los 30.000 euros necesarios para la constitución de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social cuando ya había vendido su participación en Nóos a Diego Torres y, en teoría, se había desvinculado del entramado societario. 

Los 30.000 euros se ingresaron en la cuenta de Joaquim Boixareu, quien aceptó presidir la nueva fundación (sucesora de Nóos) y corrió con los cargos de constitución a la espera de que se los abonaran Torres y Urdangarin. El fiscal ha dirigido así su interrogatorio para intentar demostrar que la nueva fundación, creada por consejo de la Casa del Rey, era sólo una pantalla de Nóos.

Seguidamente, el marido de la Infanta ha incurrido en una sus muchas contradicciones al afirmar que el gerente de esta nueva fundación era Marco Antonio Tejeiro , cuando durante la fase de instrucción ante el juez Castro atribuyó ese cargo a Diego Torres.

"Los cargos, las etiquetas no los conocía. No sé si el cargo de Torres era director o gerente. Mi presencia física era muy limitada para saber quién es quién. En el primer periodo de 2007 estuve en Estados Unidos", ha señalado para argumentar su desvinculación con la entidad. Respecto al Illes Balears Forum, Urdangarin también ha secundado las explicaciones de su ex socio sobre su mediación entre José Luis Pepote Ballester y Nóos después de abandonar el instituto, la creación de la Fundación Areté y la sucesora de Nóos, Fundación Deporte, Cultura e Integración Social.

Cobró "710.000 euros públicos"

Urdangarin ha admitido que cobró "710.000 euros (públicos) con IVA" en dos años a través de empresas relacionadas con Nóos. Durante esta segunda parte de su comparecencia, el ex duque ha reconocido que esa cantidad de dinero procedió de las cumbres por el Valencia Summit y el Illes Balears Fórum. Sin embargo, no ha querido confirmar cuánto más percibió por su trabajo para las empresas privadas.

"Cada director de proyecto asignaba las horas, en mi caso particular lo hacía mi secretaria a través de mi agenda. Le pasaba el numero de horas al director de proyecto y se fijaban los honorarios", ha concretado Urdangarin ha preguntas de Horrach sobre cómo facturaba por sus servicios. "Desconozco a cuánto ascendía mi hora de dedicación, como un consultor de Esade, supongo", ha asegurado Urdangarin.

Admite que su empleada doméstica facturaba en Nóos 

El cuñado del Rey ha admitido también que la empleada doméstica que trabajaba en su domicilio familiar, la casa que compartía junto a su esposa la infanta Cristina, facturaba en Nóos Consultoría. Poco antes de eso, el exduque ha señalado que el IRPF de la hermana del Rey lo elaboraba Federico Rubio, asesor que "venía por parte de la Casa Real". Cabe recordar que la semana pasada, Torres aseguró que Rubio era el alto funcionario de la Agencia Tributaria que supervisaba periódicamente las actividades del Instituto Nóos y señaló, además, que se trataba de la misma persona que en su día recomendó a Don Juan de Borbón "dejarle la herencia en Suiza al Rey don Juan Carlos" para abonar menos impuestos. En cuanto a su propia declaración de la renta, ha explicado que se la hacían sus asesores fiscales. "Entiendo que la redactaba el Bufete Medina Tejeiro", ha explicado. 

Siguen las evasivas y las lagunas

Durante su comparecencia, Urdangarin ha continuado con las evasivas y las lagunas ( "Lo desconozco", "No lo sé..."). De esta forma, ha negado insistentemente cualquier responsabilidad en la facturación del entramado societario del caso Nóos. "Es importante saber que en las empresas existe división de funciones y ésta no era mi función", ha dicho Urdangarin, que una vez más ha descargado esa responsabilidad en el tesorero arrepentido de Nóos y cuñado de Diego Torres, Marco Antonio Tejeiro. 

Durante su interrogatorio, Urdangarin ha incurrido en continuas contradicciones. Una de ellas ha ocurrido cuando el fiscal ha dirigido sus preguntas hacia los precios de contratación del equipo ciclista Illes Balears-Banesto durante el gobierno de Jaume Matas.El marido de la infanta Cristina declaró ante el juez Castro en fase de instrucción que la aceptación del proyecto ciclista implicaba 200.000 euros para Abarca S. L. y 100.000 más para otros gastos. Hoy, sin embargo, se ha limitado a decir que fue Juan Pablo Molinero quien lo gestionó y, en su línea de defensa, que él no se encargaba de esas tareas. "Molinero tuvo libertad absoluta, lo gestionó con su equipo", ha dicho.

Las preguntas del fiscal han estado encaminadas, en este punto del interrogatorio, a demostrar que Torres y Urdangarin cumplían un papel mucho más decisivo y determinante en Nóos de lo que han declarado. De esta forma, requerido sobre la creación de Aizoon, Urdangarin ha atribuido al asesor fiscal de Nóos, Miguel Tejeiro, la constitución de esta empresa con la que facturaba el cuñado del Rey. "Yo soy el administrador al 50% con mi señora", ha dicho el acusado en la primera mención velada de la jornada a la Infanta Cristina. "¿Le propuso Tejeiro compartirla?", le ha preguntado el fiscal. "Es un tema más personal. Es una forma de que (la Infanta) participara en mis proyectos", ha respondido Urdangarin. 

"Nóos Consultoría fue uno de los grandes clientes de Aizoon (...) Tenía varios proyectos en los que facturó a Nóos Consultoría: el proyecto de Seat, del Ayuntamiento de Alcalá, de Tous...", ha respondido al exduque a preguntas del fiscal sobre la empresa que tenía a medias con su esposa.

En cuanto a los empleados ficticios de Aizoon, el exduque ha vuelto a asegurar que Miguel Tejeiro era el asesor en estos asuntos y quien se encargaba de la movilidad de los trabajadores, y no Diego Torres, tal y como le ha hecho notar Horrach que dijo ante Castro durante la Instrucción. "Torres se encarga en constituir el equipo del proyecto, de armar el diseño. Como he repetido varias veces, todo lo que podía hacer un empleado ya responde a una estrategia fiscal y ahí nuestro asesor era Miguel Tejeiro, pero el experto en la dirección de proyectos era Diego Torres", ha matizado. El ex duque ha negado que desde Nóos se ennegrecieran las nóminas.

"Hemos mejorado la sociedad"

"Hemos generado conocimiento y hemos mejorado la sociedad", ha sostenido Urdangarin a preguntas de la abogada del Estado, Dolores Ripoll, sobre la labor del Instituto Nóos. La letrada le ha preguntado, concretamente, si desarrolló los ideales de la entidad: "Absolutamente. Fue una labor de transmisión de conocimiento extraordinaria en nuestro pequeño mundo del patrocinio deportivo que busca la vertebración en el turismo".

El ex duque ha negado que tuviera firma en las cuentas corrientes de Nóos. "Hacía lo que mis asesores me recomendaban y creía que estaba bien hecho. Yo entiendo que hay cosas que no se hicieron perfectamente, pero yo con la Agencia Tributaria regularicé mi situación", se ha excusado Urdangarin, que también se ha negado a reconocer abiertamente su defraudación a la Hacienda pública y ha insistido en su voluntad de poder arreglar sus errores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario